_MG_7538-2

Avanza en Wanda un plan modelo para eliminar el cultivo de tabaco

En el marco del programa de apoyo para la sustitución del tabaco por otras actividades no insalubres, Cáncer con Ciencia de Fundación Sales entregó a la Cooperativa de Trabajo Wanda, Misiones, un furgón Mercedes Benz Sprinter cero kilómetros para distribuir su incipiente producción de pollos.

La Cooperativa estaba produciendo 3.000 pollos mensuales, y al término del convenio que ambas entidades han firmado, a principios del 2022 alcanzará los 30.000. La producción avícola es dinamizadora y generadora de otras muchas actividades complementarias dando oportunidades de mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

La producción de aves y huevos genera un buen volumen de camas de pollo -material que cubre el piso del galpón- utilizado para la elaboración de abonos orgánicos. Con estos se incrementa notablemente la producción frutihortícola agroecológica de la zona.

Los pollos son agroecológicos, ya que se crían con el alimento balanceado de maíz no transgénico y sin ningún aditivo, que producen los mismos socios de la Cooperativa.

Este vehículo entregado en comodato hace posible ampliar la producción y, fundamentalmente, alcanzar una zona de distribución más amplia, a otras áreas de la provincia que actualmente son abastecidas desde Entre Ríos.

Este modelo de desarrollo puede aplicarse en zonas donde los agricultores tienen una marcada dependencia de la producción de tabaco, pese a que el cultivo es causa de 21 enfermedades,  varias de ellas mortales.  Además, avanza contra un producto cuya erradicación postula el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.

En 10 años, de los 160 socios de la Cooperativa hubo16 que sustituyeron el tabaco por otro cultivo. En estos meses lo hicieron ya más de 60.

La Fundación Sustentarte

Dentro del mismo programa de sustitución del tabaco, la Fundación SALES y la Fundación Sustentarte iniciaron con la Cooperativa un programa de aprovechamiento y cultivo de bambú, producto cuya demanda es creciente en el mercado internacional. La producción de pollos será, así, un ingreso económico en tanto se desarrolle el ciclo natural del crecimiento del bambú.

El componente de bambú a cargo de la Fundación Sustentarte contempla por un lado la valorización y aprovechamiento de bambusales existentes, el agregado de valor de la  materia prima en micro fábricas de inmunización de cañas, producción de tiras (latillas), producción de biocarbón, conserva de brotes de bambú comestibles y producción de extractos a partir de sus hojas, a la vez que se realizan nuevas plantaciones de bambú en las chacras en integración con las actividades productivas impulsadas para el reemplazo del tabaco.

Además de ser una fuente de ingresos para los productores, las plantaciones de bambú presentan importantes servicios ambientales y climáticos como la recuperación de suelos y la protección de cuencas hídricas, ya que a diferencia del tabaco no requiere el uso intensivo de agroquímicos. De este modo se obtienen beneficios económicos, pero resguardando la salud de las familias y su entorno.

tabaquisimo

Día Mundial sin tabaco

El 31 de Mayo de 1988, las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud instituyeron el Día Mundial Sin Tabaco, para crear conciencia sobre los efectos nocivos del cigarrillo y promover políticas que lo eviten. Ese día, en 2012, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo: “El tabaco y la pobreza forman un círculo vicioso pues son los pobres quienes más fuman.” La mayoría de los millones que fuman son de esa condición social.

La OMS, para protegernos de la pandemia del tabaquismo redactó un Convenio Marco para el Control del Tabaco: la Argentina lo ignora, mientras 182 países lo aplican. Por eso hay menos fumadores. La OMS proyecta reducirlos un 30% en 2025.

Mueren por tabaquismo 8 millones de personas por año (44.000 argentinos); 900 mil son fumadores pasivos, entre ellos niños. Pandemia que mata por año cuatro veces más que la del Covid-19, por estas graves enfermedades: cardiovasculares, pulmonar obstructiva crónica (EPOC), once cánceres, ACV, neumonía y otras.

La OMS pide sustituir el cultivo de tabaco. En Misiones está el 72% de los cultivadores del país: 13.891, mayormente familias rurales humildes. Contraen 21 serias enfermedades por los tóxicos que utilizan, causándoles muertes y suicidios. Fundación SALES inició el Proyecto Wanda, localidad misionera que reúne a esas familias, para sustituir el cultivo.

Para que la Argentina aplique el Convenio de la OMS, en www.juntoscontraeltabaco.com ya reunimos más de 1,1 millón de firmas.

Dermatologist examining the skin on the back of a patient

Día Mundial del Melanoma

Se trata del más grave cáncer de piel. El CONICET y Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales llevan adelante un programa para el desarrollo de una vacuna terapéutica 

En elDía Mundial del Melanomase destaca el trabajo de avanzadade científicos argentinos que, dentro del  programa del CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación Sales, dirigido por el Dr. José Mordoh desarrolla la inmunoterapia basada en vacunas. “En ensayos clínicos de fase I y II, pionerosen nuestro país, la vacuna terapéutica demostró ser segura, con muy buena tolerancia y calidad de vida e incrementó la sobrevida libre de metástasis a distancia de pacientes con melanoma cutáneo en riesgo de recaídas, comparado al tratamiento con dosis medias de interferón alfa”, señala el Dr. Mordoh.

A lo cual agrega: “Estos estudios clínicos han beneficiado a los pacientes participantes y han generado un valioso banco de muestras para continuar trabajando y conocer los mecanismos subyacentes a la respuesta clínica observada. En los últimos años hemos trabajado intensamente con las muestras de células inmunes obtenidas de los pacientes vacunados y logramos establecer que la vacunación induce una respuesta inmune adaptativa que hace blanco en antígenos compartidos por los tumores de los pacientes, así como también induce/incrementa la respuesta inmune propia de cada paciente”.

Actualmente, las investigaciones se centran en la identificación de los factores que determinan la respuesta o no al tratamiento en los pacientes. Si bien todos los pacientes tienen la misma enfermedad, el melanoma, aún es necesario identificar a aquellos que tendrán más posibilidades de generar una respuesta inmune efectiva para erradicar el tumor.

Estas investigaciones son posibles mediante el aporte de más de 125.000 donantes.

 

doblem

Alianza doblem-Sales

DobleM, artesanos del cuero donan a Fundación SALES un porcentaje de las ventas de los artículos que producen y comercializan directamente desde la cuenta de DobleM en MercadoLibre, dándole al comprador la salvaguarda y seguridad de sus datos.

>Haga click en los enlaces para ver los productos que solidariamente ofrecen para la investigación del cáncer:

cam

Cáncer avanzado de mama

Pocas palabras tienen un impacto social dramático como la palabra “cáncer” y, en particular, “cáncer avanzado”. Este término, evoca sensaciones complejas,  que se originan en el natural miedo sobre todo lo que no se conoce. La necesidad de conocimiento e información para el manejo de los trastornos adaptativos en paciente con cáncer representa una necesidad poderosa para ellos, pero también, como es de esperar, para aquellos que están a su lado en este difícil momento: familiares, amigos y todos los involucrados en su atención médica y asistencia diaria.
Una situación tan compleja y urgente requiere una respuesta activa, pero sobre todo, la más amplia posible. Con estas premisas nació el sitio web www.canceravanzadodemama.com.
El uso de Internet con fines informativos en el sector de la oncología ciertamente no es una novedad en la escena mundial, pero este es un sitio nuevo. La Fundación Venezolana de Investigación y Educación sobre el Cáncer de Mama, ONG establecida en 2015, ha desarrollado este sitio web, que unifica y centraliza información y recursos sobre el tratamiento del cáncer de mama avanzado, además de útiles consejos sobre calidad de vida. Por lo tanto, hacemos uso de un lenguaje comprensible y de estrategias pedagógicas en español, respondiendo a las necesidades de los pacientes hispanohablantes para poder lograr  objetivos y alcanzar beneficios universalmente aceptados que permitan obtener una atención en salud basada en las mejores prácticas. El sitio también incluye folletos de información, hojas educativas, infografías y otros materiales educativos que se pueden descargar fácilmente a través de las computadoras y teléfonos móviles.
Este desafío es enorme, y no podemos hacer lo nosotros solos. Necesitamos potenciar las redes de colaboración, trabajando junto con usted como organización miembro de la UICC para mejorar la atención del cáncer mediante la promoción de una conciencia global a través de las redes sociales y la difusión de información de calidad sobre el cáncer en un momento tan difícil. Estaremos encantados y agradeceríamos mucho trabajar con usted para intercambiar ideas y sugerencias para ser implementadas en el sitio web. Al mismo tiempo, quisiéramos compartir interacciones a través de nuestras redes sociales @ canceravanzadodemama.com, que contribuyan a brindar a los pacientes y sus cuidadores un punto de apoyo concreto, una pequeña ventana de ayuda incluso cuando ésta parezca lejana.

actividades2-1 (2)

Nuevo Taller ONLINE del Grupo de Autocuidado

Unite a nuestro Taller Online de Autocuidado en Cáncer

diseñado para pacientes, cuidadores y familiares, son gratuitos y para todo público.

Actividades del mes de Junio/julio 2021 desarrolladas vía ZOOM:

VIERNES 25  16HS  GIMNASIA RELAX
VIERNES 2    16 HS NUTRICION
JUEVES 8      16 HS REIKI (En lugar del 9 de julio)
VIERNES 16   16 HS PSICOONCOLOGÍA PACIENTES
VIERNES 23   16 HS YOGA
                      17 HS MEDITACIÓN 
VIERNES 30   16 HS PSICOONCOLOGÍA FAMILIARES
                      17 HS GIMNASIA RELAX

Inscribirse en las actividades del Grupo de Autocuidado haciendo click acá

yosoy

4 de febrero – Día Mundial del cáncer

Un día para reflexionar y actuar, pese a la pandemia
Buenos Aires, enero de 2021. Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales, miembro adherente de la
Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), apoya su campaña por el Día Mundial Contra el
Cáncer, el 4 de febrero, para crear conciencia de la importancia de no postergar los tratamientos
pese a las prevenciones por la pandemia del COVID-19.
Durante el 2020, año signado por la pandemia, muchas patologías se vieron relegadas, entre ellas
el diagnóstico y atención de pacientes con cáncer. Por ese motivo, el 4 de febrero se convierte en
una fecha clave para reflexionar y tomar acción. Bajo el lema “Yo soy y voy a” se busca movilizar a
la población en el apoyo a la investigación científica y en el tratamiento y prevención del cáncer.
En sus 45 años de vida, Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES financia investigaciones
científicas que han sido pioneras en inmunoterapia, técnica que fue reconocida al otorgarse el
Premio Nobel en Medicina al argentino, César Milstein. La inmunoterapia tiene como eje el
estudio y activación del sistema inmunológico del paciente para tratar diferentes enfermedades.
Un ejemplo de la utilización de inmunoterapia es el programa de investigación del equipo del
CONICET y Fundación SALES dirigido por el Dr. José Mordoh, que ha desarrollado una vacuna
terapéutica para el melanoma, que tiene como base a los anticuerpos monoclonales identificados
por Milstein. Esta vacuna se encuentra en proceso de aprobación de la ANMAT. Estas
investigaciones despertaron interés en reconocidos científicos de Australia, el país con mayor
índice de melanoma. Tal es así que Cáncer con Ciencia de Fundación SALES firmó un acuerdo de
cooperación mediante el cual se comparten experiencias de investigación.
Otra de las líneas de investigación dentro del programa de investigación del equipo del CONICET y
Fundación SALES es dirigida por el Dr. Gabriel Rabinovich, miembro de la Academia Nacional de
Ciencias de Estados Unidos, que en 2004 detectó e inició investigaciones sobre la proteína
Galectina-1, responsable de evadir el ataque al tumor que producía el propio sistema
inmunológico.
Simultáneamente, las doctoras Mariana Salatino y Claudia Lanari, también integrantes del
programa científico de la Fundación SALES y el CONICET desarrollan una investigación que
permitiría tratar el cáncer de mama luminal con inmunoterapia.
Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES desarrolla estos programas gracias a las donaciones de
más de 125.000 ciudadanos.
Los antecedentes
Cabe recordar que la 53ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en el año 2000, respaldó la
“Estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT)”,
que describía los principales objetivos para el seguimiento, la prevención y la gestión de las
principales ENT, con factores de riesgo y determinantes comunes: enfermedad cardiovascular,
cáncer, diabetes y enfermedad respiratoria crónica. También en ese año 2000 se firmó la Carta de
París contra el cáncer. Posteriormente en el 2001, en Luxemburgo, se lanzó el Día Internacional
contra el Cáncer Infantil, cuyo objetivo es concientizar acerca de los 250.000 niños en todo el
mundo que contraen cáncer cada año. Alrededor del 80% de estos niños tienen poco o ningún
acceso al tratamiento.
Ya en 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló el Convenio Marco para el
Control del Tabaco, utilizando el derecho internacional para promover la salud pública y prevenir
el tabaquismo, principal agente cancerígeno. Este Convenio aún no ha sido ratificado por la
Argentina, pese a que el tabaquismo representa la primera causa evitable de cáncer. Desde Cáncer
con Ciencia de la Fundación SALES y otras organizaciones ya se ha recolectado más de un millón de
firmas para solicitar al Congreso Nacional que se ratifique este Convenio de la OMS.
Con la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de 2015, se estableció que los
países y organizaciones firmantes deberían trabajar para educir la mortalidad prematura por ENT,
incluido el cáncer, en un tercio para 2030.
Todas estas iniciativas instan a los gobiernos y a los individuos de todo el mundo a tomar
conciencia y realizar acciones para minimizar la mortalidad del cáncer.
Para mayor información de prensa, favor comunicarse con:
AssetComm
Javier Blanco jblanco@asset-comm.com.ar
(11-3332-7033)
Mariel Guzmán mguzman@asset-comm.com.ar
(11-3332-7032)